lunes, 22 de septiembre de 2025

Orbán expone el «plan Soros» para inundar Europa con al menos un millón de inmigrantes ilegales al año: «Fue escrito, publicado y es conocido»

 


Fuente: https://gaceta.es/europa/orban-expone-el-plan-soros-para-inundar-europa-con-al-menos-un-millon-de-inmigrantes-ilegales-al-ano-fue-escrito-publicado-y-es-conocido-20250922-1320/

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha expuesto el llamado «Plan Soros», un proyecto que, según asegura, busca transformar Europa a través de la inmigración masiva y la presión de organizaciones vinculadas al magnate financiero George Soros. En una intervención pública, Orbán ha recordado que en septiembre de 2015 Soros publicó en inglés un documento donde delineaba una estrategia para forzar a la Unión Europea a aceptar de forma regular grandes contingentes de solicitantes de asilo.

El mandatario húngaro ha citado varios fragmentos de aquel plan. En primer lugar, Soros habría planteado que la UE debía acoger al menos un millón de refugiados cada año. En segundo lugar, defendía la creación de mecanismos de financiación a largo plazo, mediante fondos europeos, para costear tanto la crisis migratoria como las necesidades sociales y de bienestar de los recién llegados. Finalmente, proponía la habilitación de «rutas seguras» para trasladar a los inmigrantes desde Grecia e Italia hasta distintos países de destino, mencionando de manera expresa a Hungría y también a Ucrania.

Orbán insistió en que no se trata de hechos aislados, sino de un programa diseñado, publicado y reconocido que, a su juicio, constituye una amenaza directa para la soberanía nacional de los Estados miembros. «Estamos librando una guerra organizada contra el imperio de George Soros», ha denunciado, acusando a las ONG financiadas por el multimillonario de respaldar actividades contrarias a las leyes húngaras y de socavar la estabilidad del país.

Según el presidente, el objetivo de este entramado es remodelar Europa debilitando a los gobiernos nacionales y desplazando a líderes políticos conservadores y cristianos. En su opinión, el plan busca reemplazar a los votantes tradicionales por una nueva base social favorable a proyectos federalistas y contrarios a las raíces culturales del continente.

Orbán ha concluido que el debate migratorio es sólo la superficie de una cuestión mayor: la capacidad de las élites comunitarias de manipular instituciones clave de la Unión Europea bajo la influencia de George Soros, lo que, a su entender, representa un desafío existencial para las naciones soberanas de Europa Central.

sábado, 20 de septiembre de 2025

La NASA advierte sobre el caos de una tormenta solar mientras el inesperado despertar del Sol amenaza con apagones globales

 La NASA advierte sobre el caos de una tormenta solar mientras el inesperado despertar del Sol amenaza con apagones globales

Fuentes: DailyMail.co.uk NASA.gov LiveScience.com Espacio.com

Traducción y corrección de la traducción: Skiper

 -El Sol ha revertido inesperadamente un declive de actividad que duró décadas, y la NASA ahora advierte sobre vientos solares más fuertes, erupciones y tormentas geomagnéticas que amenazan las redes eléctricas, los satélites y los sistemas GPS.

-Desde 2008, la velocidad, la densidad, la temperatura y la presión del viento solar han aumentado drásticamente, lo que indica un cambio a largo plazo que podría durar décadas y poner en peligro a las sociedades dependientes de la tecnología.

-El ciclo solar actual (25) ha desafiado las predicciones, llegando antes y con más fuerza de lo esperado, y ahora se pronostica que su actividad máxima ocurrirá entre 2025 y 2026, lo que aumenta el riesgo de tormentas solares catastróficas.

-Una tormenta geomagnética severa podría freír transformadores, causando apagones prolongados, interrumpir los sistemas GPS y financieros e incluso afectar la seguridad de los astronautas y la capa de ozono de la Tierra, como se vio en mayo de 2024, cuando los daños superaron los 500 millones de dólares.

-Los científicos admiten que no comprenden completamente el comportamiento a largo plazo del Sol, lo que deja a la humanidad vulnerable mientras la infraestructura sigue sin estar preparada para la creciente amenaza de las tormentas solares.

Durante décadas, los científicos creyeron que el Sol se encaminaba hacia un letargo prolongado, hasta que repentinamente invirtió su curso. Ahora, la NASA advierte que nuestra estrella está "despertando lentamente", desatando vientos solares más fuertes, erupciones solares más intensas y tormentas geomagnéticas potencialmente devastadoras que podrían paralizar las redes eléctricas, inutilizar satélites e interrumpir los sistemas GPS en todo el mundo.

El cambio comenzó en 2008, cuando el sol desafió las expectativas al poner fin a un declive de 20 años en su actividad. Desde entonces, la velocidad del viento solar ha aumentado un 6%, la densidad un 26%, la temperatura un 29% y la presión un asombroso 45%. Estos cambios sugieren una tendencia a largo plazo que podría durar décadas, lo que genera preocupación por la creciente dependencia de la humanidad de tecnologías vulnerables.

Un misterio solar con consecuencias peligrosas
El Sol opera en un ciclo de 11 años de alta y baja actividad, marcado por manchas solares (regiones oscuras y magnéticamente activas en su superficie). Tras un ciclo débil entre 2008 y 2019, los expertos predijeron otro período tranquilo. Sin embargo, el ciclo actual (el número 25) ha superado las expectativas, con el máximo solar (pico de actividad) llegando antes y con mayor intensidad de lo previsto.

"Todo apuntaba a que el Sol entraría en una fase prolongada de baja actividad", declaró Jamie Jasinski, autor principal del estudio y físico de plasma del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA"Por eso fue una sorpresa ver que esa tendencia se revertía. El Sol está despertando lentamente".

Este resurgimiento implica más erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME), explosiones masivas de plasma que pueden impactar el campo magnético de la Tierra. Cuando lo hacen, las consecuencias pueden ser catastróficas. En mayo de 2024, una tormenta geomagnética extrema causó daños por más de 500 millones de dólares, desencadenó impresionantes auroras visibles hasta el sur de Florida e interrumpió la red satelital Starlink de Elon Musk, dejando a decenas de miles de personas sin internet.

La amenaza a la infraestructura moderna
¿El mayor riesgo?. Fallos en la red eléctrica. Una tormenta solar severa podría inducir corrientes eléctricas lo suficientemente fuertes como para quemar transformadores, provocando apagones que duran semanas o incluso meses. Los sistemas GPS, que dependen de señales satelitales precisas, también podrían fallar, interrumpiendo todo, desde la navegación aérea hasta las transacciones financieras. Los astronautas en el espacio se enfrentan a una mayor exposición a la radiación, mientras que el aumento de la radiación ultravioleta de las partículas solares podría incluso afectar los niveles de ozono en la Tierra.

Los registros históricos muestran que el Sol ha experimentado misteriosas pausas en el pasado, en particular el Mínimo de Maunder (1645-1715), un período de 70 años de casi silencio que coincidió con la «Pequeña Edad de Hielo», una época de inviernos extremadamente fríos en Europa. Sin embargo, los científicos aún no comprenden por qué ocurren estos cambios. "Las tendencias a largo plazo son mucho menos predecibles y son algo que aún no entendemos completamente", admitió Jasinski.

Preparándose para un futuro impredecible
Dado que se espera que el máximo solar alcance su punto máximo entre 2025 y 2026, lo peor podría estar aún por venir. Las próximas misiones de la NASA, incluyendo la Sonda de Mapeo y Aceleración Interestelar (IMAP) y la Sonda de Seguimiento del Clima Espacial en Lagrange 1 (SWFO-L1), buscan mejorar los pronósticos. Pero por ahora, el comportamiento del Sol sigue siendo un misterio.

Una cosa está clara: la infraestructura tecnológica de la humanidad no fue diseñada para resistir los impactos solares prolongados. A medida que la actividad solar continúa aumentando, el riesgo de una tormenta solar devastadora aumenta, obligando a gobiernos, empresas e individuos a prepararse a toda prisa para una amenaza que creían que se desvanecería en la historia.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Von der Leyen da un paso más contra la libertad: anuncia otra «crisis sanitaria global» e iniciativas para imponer la censura

 Von der Leyen da un paso más contra la libertad: anuncia otra «crisis sanitaria global» e iniciativas para imponer la censura

Fuente: https://gaceta.es/europa/von-der-leyen-da-un-paso-mas-contra-la-libertad-asegura-que-estamos-al-borde-de-una-crisis-mundial-y-anuncia-iniciativas-contra-la-desinformacion-20250910-1343/

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado nuevas medidas contra lo que considera «desinformación» en materia de salud, a la que responsabiliza de poner en riesgo el progreso mundial frente a enfermedades como la poliomielitis. En su discurso anual sobre el Estado de la Unión, ha advertido de que estamos «en el principio, si no incluso en el comienzo, de otra crisis sanitaria global» y ha señalado que la Unión Europea impulsará una Iniciativa de Resiliencia de Salud Global.

Von der Leyen, que ha recordado su formación como doctora en medicina, ha expresado su preocupación por la creciente pérdida de confianza en la ciencia y en las instituciones sanitarias, alertando de que «la propagación de bulos y narrativas falsas puede socavar tanto los sistemas de salud europeos como las políticas democráticas». A su juicio, la desinformación «amenaza la seguridad y la estabilidad» de la sociedad en su conjunto.

Más allá del ámbito sanitario, la presidenta de la Comisión ha elevado el tono político al reclamar un «momento de independencia europea», con el que la Unión pretende reforzar su soberanía -limitándosela a los Estados- en un contexto marcado por tensiones internacionales, la guerra en Ucrania y las presiones de potencias rivales.

En el terreno de la seguridad, Von der Leyen ha confirmado que Bruselas continuará respaldando a Ucrania, con iniciativas como la creación de una «alianza de drones» dotada de miles de millones de euros, además de explorar la posibilidad de destinar activos rusos congelados a la reconstrucción del país.

Con este discurso, la presidenta ha tratado de situar a la Unión Europea como un actor capaz de combinar la defensa de la salud pública con la protección de sus intereses estratégicos y geopolíticos.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El Foro Económico Mundial renueva su llamamiento a prohibir que el público en general posea coches y viva en viviendas unifamiliares

 El Foro Económico Mundial renueva su llamamiento a prohibir que el público en general posea coches y viva en viviendas unifamiliares

Fuente: https://slaynews.com/news/wef-renews-ban-general-public-owning-cars-living-single-family-homes/

Traducción y corrección de la traducción: Skiper

Apenas unos días después de que el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, fuera elegido copresidente interino del Foro Económico Mundial (FEM), han surgido imágenes de uno de los principales miembros de la organización globalista pidiendo la prohibición de que el público en general posea sus propios vehículos y viva en casas unifamiliares.

Los alarmantes comentarios fueron hechos por la política danesa y representante del Foro Económico Mundial, Ida Auken. Auken, quien figura como “colaborador de la agenda” del Foro Económico Mundial, promovió con suficiencia un mundo en el que se elimina la propiedad personal y los ciudadanos viven bajo un sistema de alquiler y compartición. 
“Si logras que la gente comparta un auto, puedes sacar muchos autos de las calles", afirmó Auken. “Si puedes usar el auto de tu vecino porque tienes un teléfono inteligente y una aplicación, y ni siquiera necesitas conocer al vecino para subirte a su auto. Es mucho más fácil y divertido compartir”.

Los comentarios se hacen eco de la infame narrativa del Foro Económico Mundial de que “no poseerás nada y serás feliz”. La declaración de Auken ahora alimenta los temores de que las élites no electas estén presionando abiertamente para despojar a los ciudadanos de sus derechos básicos de propiedad.

No es la primera vez que el Foro plantea este tipo de ideas. En 2022, el Foro Económico Mundial pidió prohibir la propiedad de automóviles privados, presentándolo como parte de la transición global hacia las llamadas energías renovables. El grupo argumentó que la medida es necesaria para reducir la dependencia de minerales críticos como el cobalto, el litio y el níquel.

Los materiales son esenciales para vehículos eléctricos, turbinas eólicas y otras tecnologías verdes. “Esta transición de los combustibles fósiles a las energías renovables requerirá grandes suministros de metales críticos como el cobalto, el litio y el níquel, por nombrar algunos”, señaló el Foro Económico Mundial en un informe de 2022. “La escasez de estos minerales críticos podría aumentar los costos de las tecnologías de energía limpia”.

Incluso con programas de reciclaje, el Foro Económico Mundial advirtió que la extracción de minerales podría aumentar un 500% para 2050, y su “solución” fue clara: menos propiedad, más “compartir”. El Foro Económico Mundial insiste en que “compartir más” reducirá la demanda de vehículos, productos electrónicos y otros bienes de consumo.

Señalando datos que indican que los automóviles en Inglaterra se conducen solo "el 4% del tiempo", el Foro afirmó que las iniciativas generalizadas de uso compartido, como Getaround y BlueSG, podrían reducir drásticamente la propiedad global. La misma lógica se aplicó a la electrónica. El Foro Económico Mundial señaló que si bien la mayoría de las personas ya poseen teléfonos o computadoras portátiles, casi el 40% de los trabajadores a nivel mundial también reciben dispositivos de la empresa.

“Esto no es en absoluto eficiente en términos de recursos”, afirma el informe. “Mantener un teléfono inteligente durante cinco años en lugar de tres reduce la huella de carbono anual del teléfono en un 31%”.

La solución que proponen es incentivar a las corporaciones a desalentar las compras frecuentes, reutilizar los dispositivos existentes y animar a los consumidores a “compartir” en lugar de poseer. Lo que el Foro Económico Mundial no aborda es cómo esas medidas radicales funcionarían en realidad en países como Estados Unidos, donde los automóviles personales no son un lujo sino una necesidad, especialmente en zonas rurales y suburbanas con transporte público inadecuado.

El Foro Económico Mundial tampoco aborda la realidad de que su llamada “economía colaborativa” requiere vigilancia constante, seguimiento de datos y guardianes corporativos que controlan el acceso a todo, desde los automóviles hasta las computadoras. Con Larry Fink, el jefe de una de las instituciones financieras más poderosas del mundo, ahora al mando del Foro Económico Mundial, los críticos advierten que el impulso para eliminar la propiedad privada podría acelerarse.

Lo que se presenta como “sostenible” y “eficiente en el uso de los recursos” parece, en la práctica, un sistema de arriba hacia abajo. Con estos planes, la gente común pierde autonomía, mientras las élites globales ganan un control sin precedentes sobre el acceso a bienes y servicios. El mensaje del Foro Económico Mundial es inequívoco: tu casa, tu coche, tu teléfono, incluso tus herramientas básicas de la vida diaria, están en el punto de mira.