martes, 9 de septiembre de 2025
lunes, 4 de agosto de 2025
miércoles, 23 de julio de 2025
miércoles, 9 de julio de 2025
jueves, 12 de junio de 2025
sábado, 31 de mayo de 2025
lunes, 7 de abril de 2025
sábado, 22 de marzo de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
sábado, 22 de febrero de 2025
viernes, 10 de mayo de 2024
lunes, 8 de enero de 2024
domingo, 24 de diciembre de 2023
viernes, 22 de diciembre de 2023
jueves, 21 de diciembre de 2023
miércoles, 6 de diciembre de 2023
martes, 5 de diciembre de 2023
lunes, 2 de octubre de 2023
SELCO: La dura realidad del trueque y el comercio en una economía SHTF
Fuente: https://www.theorganicprepper.com/selco-barter-trade-shtf-economy/
Traducción y corrección de la traducción: Arkonte
El trueque es un tema candente en los círculos de preparadores, así que pensé que deberíamos preguntarle a alguien que tenga mucha experiencia en el mundo real con el comercio en una situación peligrosa.
Si no conoces a Selco Begovic*, sobrevivió un año en Bosnia cuando su ciudad fue bloqueada. Puede obtener más información al respecto en su libro, que se encuentra aquí. No se permitió la entrada ni la salida de suministros y los residentes de la ciudad se quedaron sin servicios públicos. Esta entrevista está escrita en sus propias palabras y apareció originalmente en 2018. Con los tiempos que corren en 2023, es un tema importante para revisar.
¿Con qué rapidez la gente recurrió al trueque una vez que se cerró su ciudad?
Fue cuestión de unas pocas semanas. En realidad, para la gente corriente, fue cuestión de unas pocas semanas porque no entendimos la nueva realidad desde el principio de todo.
Más tarde, cuando recordé ese período, me di cuenta de que incluso al comienzo de SHTF* había personas que no querían aceptar dinero a cambio de bienes. Pidieron objetos de valor como oro, joyas o armas para los bienes que tenían. Algunos de ellos fueron lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de que el dinero perdería su valor muy pronto, e incluso el oro y las joyas solo eran buenos en la primera fase, y solo si tenías una conexión con el mundo exterior para cambiarlos por algo útil.
La gente común necesitaba algunas semanas. Fue un proceso que pasó de comprar bienes con dinero, luego comprar bienes a personas que todavía querían recibir dinero (a precios escandalosos) hasta el momento en que el dinero ya no valía nada y sólo se aceptaban bienes por bienes.
Era raro, pero a veces podías encontrar a alguien que te vendiera algo por dinero extranjero pero a precios entre 20 y 50 veces mayores. Por ejemplo, si un paquete de cigarrillos cuesta alrededor de 1,50 marcos alemanes (fuera de la región de guerra), podríamos comprarlo por 40 marcos alemanes. El dólar estadounidense y el dólar canadiense tenían un valor aún peor.
Obviamente, la gente aceptaba que el dinero tenía conexión con el mundo exterior, y algunos de ellos terminaron siendo millonarios por eso. La misma proporción se aplica a los metales preciosos y las joyas. Para para los intercambios comerciales pequeños y rápidos, la moneda habitual eran los cigarrillos, debido al porcentaje de gente que fumaba. Incluso los valores se expresaban a menudo como "Oh, eso vale 10 cigarrillos". En otras situaciones se trataba de municiones-balas.
¿Cómo se valoraban los artículos comerciales?. Si alguien quería hacer un intercambio, ¿Quién fijaba los términos?
No se acordó nada. Durante todo el período, el valor de los bienes subió y bajó debido a muchas cosas. Por ejemplo, si un convoy de alimentos de la ONU lograba entrar a la ciudad y algún señor de la guerra local (normalmente) se lo llevaba todo, y la mayor parte de la comida eran latas de pescado, se podía contar con el hecho de que ese mes ese tipo de latas serían más baratas respecto al mes anterior.
O si los aviones estadounidenses de ese día lograban "golpear" con lanzamientos desde el aire en nuestra área, entonces las MRE (Raciones militares de comida) serían un poco más baratas de encontrar.
A veces, un simple rumor (plantado por grupos rivales), por ejemplo sobre latas de galletas “envenenadas”, hacía que la gente ya no las valorara tanto. Algunas cosas no cambiaron demasiado de valor durante todo el período, como el alcohol, simplemente porque estaba siempre disponible.
El valor de otras cosas dependía de la situación. Por ejemplo, si tienes un niño enfermo en casa y necesitas antibióticos y corres la voz, podrías esperar un precio alto simplemente porque estas dando la información de que necesitas algo realmente que es duro y que actúa rápido. Pero normalmente sabíamos el valor de las cosas (bienes) para esa semana, al menos aproximadamente.
¿Cuáles eran las reglas generales del comercio durante esta época?
El valor de las cosas y las “reglas sobre el terreno” comerciales eran similares a las reglas comerciales en los mercados de pulgas de la vida normal. Algunas de esas "reglas sobre el terreno" durante el comercio fueron:
1 Si USTED necesita algo entonces el precio de eso que necesitas va a subir. (No aparentes ser alguien que necesita algo desesperadamente).
2 No ofrezcas todo lo que tienes en “una mano” o en un solo intento de trueque. (No vayas a intercambiar con tus mejores cosas, parecerías desesperado y entonces estarías perdiendo toda la ventaja).
3 Nunca des una razón para que alguien corra el riesgo de atacarte porque tienes cosas demasiado interesantes o llevas demasiadas contigo. (Tenga alguna cantidad de comida, munición o lo que sea, y haga otro intercambio en otro momento con más de eso. Recuerde que la gente se arriesgará si calcula que es un riesgo que vale la pena correr).
4 Nunca proporciones información sobre la cantidad de productos que realmente tienes en casa. (El motivo es el mismo que el anterior).
5 Nunca negocies en tu casa (a menos que confíes en la persona al 100%) porque nunca sabes a quién le estás dando información valiosa sobre cuánto tienes, cómo es tu casa, cuántas personas hay allí (defensa), etc.
6 Realizar la operación en la casa de otro comerciante puede significar que usted está en su “patio de juegos” (o que él es estúpido), por lo que estás perdiendo tu ventaja. Corres el riesgo de encontrarte en un terreno desconocido. Intenta siempre elegir un terreno neutral en algún lugar donde puedas controlar la situación, dándole al oponente la oportunidad de sentirse seguro. (Pero no más seguro que tú).
Es muy importante que entiendas cuándo el sistema SHTF (de verdad) está fuera de servicio y que lo único que te protege de perderlo todo eres tú mismo.
¿Las habilidades o los productos son más valiosos?
A la larga, las habilidades eran más valiosas, simplemente porque no puedes “gastar” tus habilidades. Si yo tuviera habilidades médicas, podría esperar que la gente con el tiempo (corriendo la voz en la calle) lo escuche, y que usted simplemente tendré oportunidades de obtener algo por esa habilidad que tengo.
Señalé en un artículo anterior que cuando ocurre un colapso grave, las cosas a tu alrededor se desmoronan fiscalmente, no hay servicios, por lo que las habilidades para “reparar” cosas eran valiosas, igual que las habilidades técnicas.
Las medicinas se sustituyeron por remedios caseros (naturales), por lo que saber que las cosas eran valiosas, hacer piezas simples de tela era bueno y reparar armas también. Conocí a personas a las que les iba bien porque hacían boquillas muy básicas con madera y casquillos de bala vacíos simplemente porque la gente fumaba tabaco malo liado a mano en papel.
Habilidades que hicieron más fácil la nueva realidad
Las habilidades también eran más seguras para intercambiar simplemente porque al atacarte y matarte, el atacante no puede quitarte tus habilidades.
¿Cuáles fueron los principales artículos físicos para el trueque? ¿Recomiendas que la gente se abastezca de cosas específicas para el trueque?. Si es así, ¿Qué tipo de cosas?.
En mi caso fueron MRE, latas de carne, alcohol, pilas, velas, cigarrillos, armas y municiones, drogas y medicinas… pero si hablamos del futuro, de prepararnos, hay que mencionar algunas cosas.
Hay listas sobre "100 cosas para almacenar para SHTF" y, si bien son buenas listas, pueden ser completamente diferentes de otras listas como "100 cosas para intercambiar cuando SHTF". Obviamente cuando el SHTF ocurra lo perderás todo, porque los “camiones están parados” y no hay tiendas ni compras normales.
Los conceptos básicos que debes cubrir son algo que todo preparador ya sabe: comida, defensa, agua, refugio, fuego, medicina y comunicación. A partir de estos elementos esenciales, se profundiza más. Al igual que en medicina, tendrás antibióticos pero también deberías de tener algunos conocimientos sobre remedios naturales. Debajo estarían los alimentos, tendrás latas de comida pero también deberías de tener alguna forma de producir alimentos como semillas o caza o lo que sea.
Si PLANEA almacenar cosas para comerciar, entonces necesitas tener una estrategia para ello. Digamos que estás almacenando grandes cantidades de alimentos para usted y su familia para cuando llegue el SHTF, pero también planeas intercambiar esos alimentos por otros artículos cuando ocurra el SHTF.
Algunos consejos para las personas que cuentan con almacenar cosas para el comercio son:
1 Guarda cosas de uso diario, nada demasiado sofisticado. Por ejemplo almacena arroz o pasta (si ese alimento es común en tu región), encendedores, pilas o velas.
2 Guarda cosas pequeñas, o en paquetes pequeños, cosas que te serán fáciles de llevar escondidas encima, en la chaqueta, por ejemplo, encendedores, especias, cigarrillos, sopas rápidas… no lleves encima botes de combustible o bolsas de trigo. No estoy diciendo que no almacenemos combustible. Estoy diciendo que es mucho mejor llevar 20 pilas de tipo AA para intercambiar que una lata de combustible de 20 litros, especialmente porque el valor puede ser similar. Recuerda: no le des motivos a nadie para que corra el riesgo de atacarte porque tienes algo valioso.
3 Piensa en cosas que son baratas hoy en día y que pueden tener usos múltiples cuando se produce el SHTF y que no ocupan demasiado espacio para almacenarlas (almohadillas con alcohol o condones, por ejemplo).
4 Piensa en cosas que puedas “vender pero que deberías de conservar”. Por ejemplo, un panel solar con un dispositivo para cargar baterías. Si se lo vendes a alguien estarías vendiendo un sistema para la carga de baterías a la gente.
5 NUNCA seas el "gran comerciante" o la persona que tiene muchas cosas interesantes. Sé esa pequeña persona que va a ofrecer cosas buenas a través de la red de unas pocas personas. Ser un gran comerciante significa atraer demasiada atención sobre ti por las demasiadas cosas interesantes que tienes. Oculta tus actividades comerciales a través de una red de otros comerciantes.
6 Comprenda el valor actual de algo y el valor de esa misma cosa cuando ocurra el SHTF. Piense en las pequeñas cosas que salvan vidas: antibióticos, vacunas contra el tétanos, compresas de povidona (yodo) . Por ejemplo, las velas son realmente baratas hoy en día, pero serán raras cuando se produzca el SHTF.
7 No subestimes las cosas a las que la gente es adicta, sin importar lo que pienses al respecto. Cigarrillos, alcohol o café (o lo que sea que sea el caso en su región): el valor de ese tipo de cosas aumentará considerablemente.
8 “Almacena” habilidades y conocimientos. Es la mejor inversión. Aprende habilidades que serán valiosas, como jardinería, reparación de calzado y confección de ropa. Quizás puedas ser tú la persona que tenga conocimientos sobre remedios naturales.
¿Debería tener metales preciosos como medio para comprar bienes cuando ocurra el SHTF?
A lo largo de la historia de la humanidad, el oro y la plata siempre fueron valiosos. Se utilizaron para conseguir bienes en todos los tiempos, incluidos en los momentos más difíciles como guerras y similares. Tener metales preciosos para cuando llegua el SHTF es importante en la comunidad de preparación, pero debo señalar algunas cosas. El valor del oro bajó tanto durante el SHTF que es necesario pensarlo mucho.
Por ejemplo, en tiempos normales (estoy usando estos números como ejemplo) se podrían comprar con un anillo de oro 300 latas pequeñas de carne. Cuando llegó el SHTF podías comprar solo 20, y podías comprar 20 si encontrabas a un hombre que quisiera quitarte ese anillo de oro de las manos.
Por lo general, ese tipo no quería comprártelo porque podía comprar/intercambiar cosas que podía usar inmediatamente, como armas, drogas o medicinas. Simplemente esa persona no podía hacer nada útil inmediatamente con él.
Tener metales preciosos es una gran idea para más adelante, cuando aparezca algún tipo de sistema, porque al final volverán a ser preciosos. Pero justo en medio de SHTF, su valor es bajo. Ésa es una de las razones por las que algunos señores de la guerra locales resultaron ser personas muy poderosas después de todo.
Simplemente tomaban el metal precioso de la gente por el valor de una “lata de sopa” (o a veces por nada) y tenían suficiente fuerza de voluntad para almacenar ese metal precioso hasta el momento en que volviera a ser valioso. No lo gastes todo en comprar metales preciosos. Almacena cosas útiles de uso inmediato.
¿Cuáles fueron las principales habilidades?
Era simple: habilidades que podrías usar para matar personas o curarlas. Entonces, pelear, seguridad, habilidades médicas, conocer remedios a base de hierbas, reparar un arma, o fabricar una nueva. Inmediatamente después de esas habilidades estaban las habilidades sobre comida.
Saber qué tipo de hierbas había a nuestro alrededor que podías comer, o incluso saber qué tipo de corteza de árbol podrías comer, cómo hacer que algunas plantas sean comestibles mezcladas con otros ingredientes, cómo reparar ropa y cosas de tu hogar.
¿Había mercados para el trueque o la gente lo hacía principalmente en privado?
En un período de tiempo hubo algo así como un mercado, pero estaba estrictamente bajo el control del señor de la guerra local, por lo que no era inteligente ir allí, ya que realmente no se podía saber qué esperar.
Casi todos los intercambios se realizaron en acuerdos privados después de obtener información sobre alguien que tenía algo que deseaba intercambiar. La mejor situación era si conocías a esa persona antes de la guerra, por lo que ya habías generado confianza desde antes. Las estafas eran habituales y también se producían ataques durante el comercio, especialmente si el valor de los bienes era alto.
Si necesita trocar o cambiar por algo, hágalo con anticipación. En otras palabras, no esperes a quedarte completamente sin comida para luego ir a buscar comida a través del comercio, porque estarás bajo presión, estás desesperado. No es una buena configuración para el comercio.
¿Cómo se mantuvo seguro al comerciar con bienes y servicios? ¿Cuáles fueron los riesgos?
La regla básica es no ir solo a comerciar. Las razones son muy simples porque tienes recursos contigo para comerciar, eres un posible objetivo, por lo que necesitas más seguridad: más personas.
Por lo general, era necesario comprobar el lugar de comercio para detectar posibles emboscadas o estafas. Necesitabas gente para eso. Necesitabas un guardia durante el intercambio, alguien que controlara las cosas durante la negociación con el otro comerciante, alguien que estuviera atento a las cosas. El número ideal de personas era 3. Podría reducir ese riesgo negociando con personas conocidas o simplemente mostrando suficiente fuerza para que comprendan que no vale la pena correr el riesgo contigo.
Los riesgos que podías sufrir eran estafas (bienes malos o de mala calidad) o un ataque. Por supuesto, se evitaban estafas comprobando la mercancía. Si vas a comprar/trocar baterías, debes de revisarlas todas. Necesitas probar el café: ¿está mezclado con café viejo que se usó antes y luego se secó?. Los paquetes de cigarrillos se pueden abrir con cuidado y es posible que falten 1 o 2 cigarrillos y que el paquete de cigarrillos se haya vuelto a pegar. Era como una partida de ajedrez.
¿Cuáles son algunos de los mitos sobre el trueque que la mayoría de la gente cree que son verdad?
El comercio es probablemente el tema de supervivencia con mayor número de mitos. Eso es así en parte porque nos gusta pensar que de alguna manera el mundo colapsará pero la mayoría de la gente vivirá según las reglas de tiempos normales, y en parte también porque estamos influenciados por películas, programas y libros de ficción.
"Cuando ocurre el SHTF la gente simplemente se reúne y se ayuda entre sí, y eso también se aplica al comercio".
Eso no es así en realidad, cuando los tiempos se ponen realmente difíciles, la gente entra en modo de supervivencia o muere. Para ti puede significar que serás amable y harás sólo cosas buenas; pero para otro, puede significar que hará lo que sea necesario para que él y su familia sobrevivan. Eso puede incluir que ese tipo podría matarte por más de 3 MRE durante el intercambio con el.
"Cuando ocurra el SHTF prosperaré porque almacené muchas cosas para comerciar y simplemente seré el mayor comerciante".
Es posible. La gente hizo eso y sobrevivió. E incluso algunos se hicieron ricos cuando todo terminó. Pero ese tipo de personas tenían bandas armadas a su alrededor, tenían suficiente personal para proteger los bienes, tenían el control para no ser invadidos o asaltados y eran despiadados. Lo más probable es que tu seas una persona común y corriente que sólo quiere sobrevivir al SHTF. No tienes que tener 100 personas armadas contigo. Sólo hay que ser pequeño y cuidadoso. No eres un señor de la guerra.
"Cuando se trata de comercio, todo es cuestión de armas y fuerza".
En realidad, no es así. Se trata de la mentalidad correcta para decidir qué tiene sentido en ese momento y qué es lo que realmente necesitas (y qué no). Las armas ayudan mucho pero no resuelven el problema por sí solas. La situación es muy similar a regatear en un mercadillo con posibilidades de violencia.
¿Algo que añadir?
Después de años de estar en el mundo de la supervivencia, de hablar con otros preparadores y escribir mis artículos, descubrí que una gran cantidad de personas piensan algo así como: "¡No puedo esperar para ir a comerciar cuando llegue el SHTF!"
En realidad, uno de los puntos de una preparación cuidadosa es retrasar el momento en que necesites salir a operar tanto como puedas. ¿Por qué?. Porque necesitarás tiempo para analizar lo que está pasando y quién es quién en el nuevo mundo colapsado. Necesitas recopilar información sobre quién es bueno y quién no, en quién se puede confiar y quién es un estafador, y qué área es segura. Si necesitas salir el décimo día para negociar algo, ¿tal vez estas haciendo algo mal?.
El comercio será una cuestión de planificación cuidadosa. Comienza con información sobre quién tiene algo que usted necesita, luego verificas esa información, la vuelves a verificar y luego le envías a esa persona la información que deseas intercambiar/trocar, luego estableces los términos sobre el lugar y la cantidad de personas con las que realizará el comercio.
Por lo general, había un rumor o información sobre con quién era seguro comerciar. Había información sobre personas a las que les gusta estafar a otras personas durante los intercambios. Si hicieras un comercio bueno y justo con un hombre, podría “salvarlo” porque esa persona lo vería a usted como un comerciante seguro (hasta cierto punto) para futuros intercambios. Todo lo demás es cuestión de confianza y habilidades.
Tal vez, sólo tal vez, si vives en una pequeña ciudad bonita habrá algo así como un mercado, donde la gente intercambiará libremente sus productos entre sí.
SHTF* (“Shit hit the fan” o literalmente el “Día en el que la mierda golpea el ventilador”)
Sobre Selco Begovic
Selco Begovic sobrevivió a la guerra de los Balcanes de los 90 en una ciudad sitiada, sin electricidad, agua corriente ni distribución de alimentos. En sus trabajos en línea, ofrece una visión interna de la realidad de la supervivencia en las condiciones más duras. Revisa lo que funciona y lo que no, le cuenta las lecciones difíciles que aprendió y comparte cómo se prepara hoy. Nunca dejó de aprender sobre supervivencia y preparación desde la guerra.
viernes, 22 de septiembre de 2023
56 usos de supervivencia para bolsas de basura resistentes
Fuente: https://www.theorganicprepper.com/garbage-bags/
Autor: Chloe Morgan
Traducción y corrección de la traducción: Arkonte
En el mundo de la preparación, donde la adaptabilidad y el ingenio son las piedras angulares de la supervivencia, existe un elemento humilde pero indispensable que a menudo pasa desapercibido: las bolsas de basura resistentes. Estos modestos gigantes de la utilidad albergan dentro de sus confines resilientes un mundo de posibilidades, lo que demuestra una y otra vez que son un componente esencial del conjunto de herramientas de cualquier preparador.
Desde su papel fundamental en la gestión de residuos hasta su asombrosa versatilidad en circunstancias imprevistas, las bolsas de basura resistentes son el secreto mejor guardado de un preparador, listas para revelar una infinidad de usos ingeniosos que pueden significar la diferencia entre prosperar y simplemente sobrevivir frente a adversidad. Si buscas una buena marca, te recomendamos esta diseñada para contratistas.
¿Cómo se pueden utilizar bolsas de basura resistentes para sobrevivir?
A primera vista, estas bolsas pueden parecer una bolsa más para sacar la basura de la cocina, aunque con menos posibilidades de hacerse un agujero. Pero su potencial se extiende mucho más allá del ámbito de la mera eliminación de basura.
A continuación se muestran 56 formas de utilizar bolsas de basura resistentes. Realmente son una navaja suiza para tu arsenal de preparador. Estos bolsas versátiles están preparadas para afrontar una amplia gama de desafíos que pueden surgir en tiempos de crisis.
1 Refugio de emergencia: construya una tienda de campaña improvisada o un cobertizo utilizando bolsas de basura como material principal.
2 Cobertura del suelo: Colóquelas en el suelo para mantener alejados la humedad y el frío al sentarse o dormir. Como mantiene alejada la humedad, también ayudará a mantenerte abrigado.
3 Poncho de lluvia: Crea un poncho de lluvia simple cortando agujeros para tu cabeza y brazos.
4 Poncho para mascotas: Haz ponchos para tus mascotas para mantenerlas secas bajo la lluvia.
5 Protección contra el viento: Cuelgue bolsas como cortavientos para protegerse de los fuertes vientos.
6 Recogida de agua: Recoge el agua de lluvia creando un sistema de embudo con bolsas.
7 Almacenamiento de alimentos: Mantenga los alimentos secos y protegidos de los elementos.
8 Bolsa de lavandería: Guarda y transporta la ropa sucia por separado.
9 Impermeabilización: Forra tu mochila o botas para mantener seco el contenido.
10 Dispositivo de flotación: Infle una bolsa para usarla como ayuda a la flotación en el agua.
11 Transporte de leña: Recoge y transporta leña fácilmente.
12 Compactador de basura: Ayude a reducir el volumen de basura para minimizar su huella.
13 Portador de agua de emergencia: Transporta agua desde una fuente hasta tu campamento.
14 Mochila improvisada: Asegure las bolsas a un palo o poste para transportar artículos, o haga algunas correas improvisadas con cuerda o cordón.
15 Manta de emergencia: Refleja el calor envolviéndote en una bolsa. Si bien no es ideal, ¡es mejor que nada!
16 Guantes: Ate bolsas alrededor de sus manos para protegerlas del frío o la contaminación.
17 Cubrezapatos: Cree cubrezapatos temporales para proteger sus pies o úselos dentro de sus zapatos sobre sus calcetines para evitar que sus pies o calcetines se humedezcan.
18 Forro para saco de dormir: Inserte uno dentro de su saco de dormir para mayor calidez.
19 Cubrevendas: Úsalas como una barrera adicional entre un vendaje o yeso y los elementos.
20 Lona de emergencia para la lluvia: Cree un refugio de lona simple o una cubierta para el suelo.
21 Eliminación de basura: Su objetivo principal es contener y transportar basura.
22 Marcadores de senderos: Use bolsas de colores brillantes para marcar caminos o senderos.
23 Área de cuarentena: cree un espacio separado para aislar a las personas enfermas utilizando bolsas y cinta adhesiva.
24 Haz un inodoro con arena para gatos cuando uno normal no sea una opción.
25 Protección vegetal: Para cubrir las plantas durante tormentas o condiciones climáticas adversas.
26 Cuidado de mascotas: Cree una solución de refugio o cama portátil para mascotas.
27 Protección de documentos: Proteja los documentos importantes del agua y la suciedad.
28 Camilla: Reforzar con palos para el transporte de heridos.
29 Barrera de sacos de arena: Utilízalas para crear barreras contra inundaciones.
30 Cobertura de emergencia para ventanas: Selle las ventanas rotas o cree una barrera contra temperaturas extremas.
31 Almacenamiento de equipo de emergencia: Mantenga los suministros de emergencia organizados y protegidos del polvo y la humedad.
32 Proteja los muebles durante la pintura: Cubra los muebles y el piso cuando pinte o haga mejoras en el hogar.
33 Revestimiento del contenedor de abono: Forre su contenedor de abono para que sea más fácil de vaciar y limpiar.
34 Barrera contra malezas: Coloque bolsas debajo del mantillo o tierra para evitar que broten malezas.
35 Transporte de tierra del jardín: Mueva tierra, mantillo o abono por el jardín sin ensuciar.
36 Cubierta del barril de lluvia: Mantenga los escombros, los insectos y los contaminantes fuera de su sistema de recolección de agua de lluvia.
37 Invernadero iniciador de semillas: Cree un mini invernadero cubriendo las plántulas con bolsas transparentes para promover la germinación.
38 Aislamiento de emergencia: Llene bolsas con hojas u otro material aislante para mejorar el aislamiento de la vivienda temporalmente.
39 Proteja los muebles de exterior: Cubra los muebles de jardín durante el mal tiempo o fuera de temporada.
40 Parche de emergencia para el techo: Parchee temporalmente un techo con goteras hasta que se puedan realizar las reparaciones.
41 Equipo de lluvia de emergencia: Tenga algunas bolsas a mano para guardar equipo de lluvia improvisado cuando llueva inesperadamente.
42 Colchoneta para dormir de emergencia: Llene una bolsa con hojas o material aislante para obtener aislamiento adicional debajo de su bolsa de dormir.
43 Protección de asientos: Cubra los asientos del automóvil con bolsas para mantenerlos limpios cuando transporte artículos sucios o mojados.
44 Cubierta del parabrisas: Evite la acumulación de escarcha o nieve en el parabrisas durante el clima frío.
45 Proteger el equipaje: Utilice bolsas para proteger el equipaje de la lluvia o el polvo durante el viaje.
46 Reparación de emergencia de parabrisas o ventanas: use una bolsa como sello temporal para un parabrisas o ventana agrietada. (Asegúrese de que si todavía está conduciendo su automóvil, la bolsa no obstruya su visión).
47 Contención de fugas: Coloque bolsas debajo de los contenedores con fugas para evitar que los derrames se propaguen.
48 Calentar agua: Llene las bolsas con agua, colócalas al sol para que se calienten y tendrás agua tibia para lavar.
49 Barrera de privacidad: Cree una cortina de privacidad improvisada para cambiarse o dormir en su automóvil.
50 Capa resistente al viento: Coloque bolsas debajo de la ropa para que actúen como barrera contra el viento.
51 Polainas para la nieve: Envuélvete bolsas alrededor de los tobillos para evitar que la nieve entre en las botas.
52 Fijaciones para raquetas de nieve: Cree fijaciones para raquetas de nieve improvisadas asegurando bolsas a su calzado.
53 Haga un pasamontañas: Corte y dé forma a una bolsa para crear un pasamontañas para proteger la cara y el cuello.
54 Refugio para la nieve: Llene bolsas con nieve para construir paredes o capas aislantes para un refugio para la nieve.
55 Tracción sobre nieve y hielo: Corte las bolsas en tiras y colóquelas debajo de sus zapatos para mejorar la tracción en superficies heladas.
56 Trineo de emergencia: Utilice bolsas a modo de trineo improvisado en terrenos nevados.
Una cosa para recordar
Si bien todas las bolsas de basura pueden ser útiles, son las más resistentes las que te brindarán los mayores beneficios y es algo en lo que no querrás escatimar. Quieres una bolsa diseñada para contratistas como esta. Si bien las fuertes no son necesarias para la basura doméstica básica, en una situación de emergencia pueden marcar una gran diferencia.
¿Cómo se utilizan bolsas de basura resistentes?
¡Con tantos usos, siento que esta lista podría continuar para siempre! ¿Cuáles son sus usos preferidos para las bolsas de basura resistentes? ¿Las agregarás a tus bolsas de viaje? ¿Había algo en esta lista en lo que no habías pensado?.
Sobre Chloe Morgan
Chloe Morgan creció viviendo con un presupuesto ajustado en un hogar de preparadores. Chloe vive en el norte de Ontario, Canadá, con su perro, Rhea.
Consulte su trabajo en TheOrganicPrepper.com y TheFrugalite.com, donde escribe sobre comida, frugalidad, finanzas y autosuficiencia, o su trabajo en Medium, donde escribe sobre estilo de vida, salud mental y escritura.
sábado, 29 de julio de 2023
Como crear una eficaz capa de camuflaje de cuerpo entero
Autor: Arkonte
Lo que vas a necesitar para crear la capa de camuflaje de cuerpo entero. Componentes:
👉 Si puedes adquiere una red de camuflaje de tipo digital. El camuflaje digital es el camuflaje mas eficiente para todos los entornos naturales y los entornos urbanos.
👉 Si no puedes adquirir una red de camuflaje de tipo digital compra o adquiere una red de camuflaje típica.
👉 Las medidas de tu red de camuflaje no importan mucho ya que estas medidas van a depender de varios factores distintos: tu estatura, corpulencia, de si la red va a tapar tu mochila o solo tu ropa, etc.
Bridas pequeñas y finas
👉 Las bridas que compres deben ser lo mas pequeñas y finas posible, así que elige las bridas del menor tamaño y del menor grosor que haya.
👉 El color de las bridas realmente no importa mucho pero es preferible elegir bridas de colores como: verde, negro, marrón oscuro, etc.
👉 No compres bridas de colores brillantes que destaquen y que no se ajusten al entorno. Las bridas de colores brillantes como amarillo brillante, verde fosforito, azul, morado, rojo, etc. deben ser descartadas.
👉 Compra mucha cantidad de bridas pequeñas ya que cada hoja individual de plástico va a necesitar una brida pequeña para sujetarla a la red de camuflaje. En el mejor de los casos hay conjuntos de hojas de dos o tres hojas que pueden sujetarse solo con una brida pequeña debido a que están unidas entre si o poseen un agujerito por donde pasar la brida pequeña.
Hojas de enredadera de diferentes formas, colores y tamaños
👉 La ristra de hojas de enredaderas no debe de añadirse nunca de forma entera sobre la malla de camuflaje, así que tendrás que usar las tijeras para cortar pequeños trozos de grupos de hojas: dos hojas unidas, tres hojas unidas, o cuatro hojas unidas.
👉 Los grupos de hojas se unen a la malla de camuflaje con una brida pequeña del color apropiado.
👉 El extremo inferior de las hojas recortadas no debe acabar en un palito o similar, así que recórtalo con las tijeras para que no desencaje en el aspecto general de la capa de camuflaje.
Hojas de plástico de diferentes formas, colores y tamaños
👉 Hay que descartar las hojas de plástico que desentonen con el aspecto general de la capa de camuflaje de cuerpo entero. Por ejemplo: hojas de colores brillantes o colores inusuales en la naturaleza u hojas con formas extrañas o poco propias de entornos naturales.
👉 Recuerda que tu eliges el tipo de camuflaje general que va a tener tu capa de camuflaje de cuerpo entero por lo que las hojas elegidas deben encajar en el patrón general de la capa de camuflaje, es decir, deben responder a si son parte de un entorno tipo:
Bosque cálido o otoñal: tonos marrones y verdes apagados o verdes claros.
Bosque vivo o naturaleza frondosa: todo tipo de verdes, principalmente verdes oscuros, y algunos marrones claros.
Naturaleza muerta, matorrales secos o entornos con escasa o vegetación: amarillos claros o apagados, marrones claros o apagados, pocos verdes claros, escasa o poca ausencia de hojas de colores secos, predominación de hierva seca larga o corta.
Entorno invernal: Hojas de colores blanco, o con motas o manchas blancas. Descarta las plateadas ya que rompen el patrón blanco invernal. Si es necesario pinta ligera o totalmente hojas de otro color con spray de pintura de color blanco no brillante.
Otros entornos naturales diferentes: Adecuar los colores generales de las hojas, matorral y vegetación al color general del entorno. No incluyas colores que rompan o no encajen en el tono general de color del entorno.
Corderaje o cordones de colores
👉 Los cordones de colores o el corderaje del color adecuado se usan para unir la capa de camuflaje de cuerpo entero.
👉 Los cordones de colores o el corderaje anudados a sitios clave de la malla de camuflaje deben ir situados en sitos clave como: extremidades, pecho, cintura y cuello. Imagen inferior
👉 Cuando se atan los cordones en los sitios adecuados la malla de camuflaje esta envuelve el cuerpo como si fuese un poncho ocultando también por completo la zona frontal del cuerpo.
👉 Las anudaciones de extremo a extremo restan algo de movilidad de movimientos pero cubren por completo el cuerpo.
👉 Las anudaciones de un extremo a otra parte de la malla que no sea el extremo opuesto de la malla de camuflaje aportan mas movilidad de movimientos pero dejan expuestas parte de cuerpo como las manos o los pies.
👉 Debe haber al menos un cordón en cada uno de los puntos clave. Imagen inferior.
👉 Nunca se debe cubrir por completo el calzado con la malla de camuflaje, sobre todo en la zona inferior, ya que esto provocará caídas inoportunas o que se rompa la malla de camuflaje en ese punto.
Otros elementos opcionales: hilachos de tela y recortes de tela
Esto último debe ser opcional así que no es obligatorio incluir en tu capa de camuflaje de cuerpo entero otros elementos como estos:
Puedes incluir este o cualquier otro tipo de elementos de camuflaje opcionales si te parece oportuno. La única regla básica es que el elemento añadido no rompa la forma general de la capa de camuflaje de cuerpo entero.
Por ejemplo una capa de camuflaje de cuerpo entero de tipo naturaleza frondosa con tiras de tela intercaladas con hojas de colores verdes rompería por completo el patrón natural y resultaría sospechoso y fuera de lugar.
Terminando la capa de camuflaje de cuerpo entero
Una vez tengas unidos todos los elementos de la capa de camuflaje de cuerpo entero ya solo hay que probarla en un entorno natural.
👉 Comprueba si las medidas son correctas: adaptación general, adaptación al cuerpo, adaptación al cuerpo mas la cubrición de tu mochila.
👉 Comprueba, modifica o recorta componentes: Recorta la capa de camuflaje de cuerpo entero si ves que es demasiado larga y te resta movilidad o puede engancharse fácilmente a la altura del sueño con la vegetación o ramas caídas de árboles del entorno.
👉 Comprueba el peso de la capa de camuflaje de cuerpo entero: ¿Pesa demasiado con los elementos que le has añadido? ¿Puede cumplir su función con menos elementos añadidos?
👉¿Necesita modificaciones o cambios después de ser probada en un entorno natural?
Resumen práctico
Para que tengas las ideas claras sobre la creación de la capa de camuflaje de cuerpo entero te muestro una imagen general del proceso que te añudará a tener en cuenta los puntos clave.