miércoles, 3 de septiembre de 2025

El Foro Económico Mundial renueva su llamamiento a prohibir que el público en general posea coches y viva en viviendas unifamiliares

 El Foro Económico Mundial renueva su llamamiento a prohibir que el público en general posea coches y viva en viviendas unifamiliares

Fuente: https://slaynews.com/news/wef-renews-ban-general-public-owning-cars-living-single-family-homes/

Traducción y corrección de la traducción: Skiper

Apenas unos días después de que el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, fuera elegido copresidente interino del Foro Económico Mundial (FEM), han surgido imágenes de uno de los principales miembros de la organización globalista pidiendo la prohibición de que el público en general posea sus propios vehículos y viva en casas unifamiliares.

Los alarmantes comentarios fueron hechos por la política danesa y representante del Foro Económico Mundial, Ida Auken. Auken, quien figura como “colaborador de la agenda” del Foro Económico Mundial, promovió con suficiencia un mundo en el que se elimina la propiedad personal y los ciudadanos viven bajo un sistema de alquiler y compartición. 
“Si logras que la gente comparta un auto, puedes sacar muchos autos de las calles", afirmó Auken. “Si puedes usar el auto de tu vecino porque tienes un teléfono inteligente y una aplicación, y ni siquiera necesitas conocer al vecino para subirte a su auto. Es mucho más fácil y divertido compartir”.

Los comentarios se hacen eco de la infame narrativa del Foro Económico Mundial de que “no poseerás nada y serás feliz”. La declaración de Auken ahora alimenta los temores de que las élites no electas estén presionando abiertamente para despojar a los ciudadanos de sus derechos básicos de propiedad.

No es la primera vez que el Foro plantea este tipo de ideas. En 2022, el Foro Económico Mundial pidió prohibir la propiedad de automóviles privados, presentándolo como parte de la transición global hacia las llamadas energías renovables. El grupo argumentó que la medida es necesaria para reducir la dependencia de minerales críticos como el cobalto, el litio y el níquel.

Los materiales son esenciales para vehículos eléctricos, turbinas eólicas y otras tecnologías verdes. “Esta transición de los combustibles fósiles a las energías renovables requerirá grandes suministros de metales críticos como el cobalto, el litio y el níquel, por nombrar algunos”, señaló el Foro Económico Mundial en un informe de 2022. “La escasez de estos minerales críticos podría aumentar los costos de las tecnologías de energía limpia”.

Incluso con programas de reciclaje, el Foro Económico Mundial advirtió que la extracción de minerales podría aumentar un 500% para 2050, y su “solución” fue clara: menos propiedad, más “compartir”. El Foro Económico Mundial insiste en que “compartir más” reducirá la demanda de vehículos, productos electrónicos y otros bienes de consumo.

Señalando datos que indican que los automóviles en Inglaterra se conducen solo "el 4% del tiempo", el Foro afirmó que las iniciativas generalizadas de uso compartido, como Getaround y BlueSG, podrían reducir drásticamente la propiedad global. La misma lógica se aplicó a la electrónica. El Foro Económico Mundial señaló que si bien la mayoría de las personas ya poseen teléfonos o computadoras portátiles, casi el 40% de los trabajadores a nivel mundial también reciben dispositivos de la empresa.

“Esto no es en absoluto eficiente en términos de recursos”, afirma el informe. “Mantener un teléfono inteligente durante cinco años en lugar de tres reduce la huella de carbono anual del teléfono en un 31%”.

La solución que proponen es incentivar a las corporaciones a desalentar las compras frecuentes, reutilizar los dispositivos existentes y animar a los consumidores a “compartir” en lugar de poseer. Lo que el Foro Económico Mundial no aborda es cómo esas medidas radicales funcionarían en realidad en países como Estados Unidos, donde los automóviles personales no son un lujo sino una necesidad, especialmente en zonas rurales y suburbanas con transporte público inadecuado.

El Foro Económico Mundial tampoco aborda la realidad de que su llamada “economía colaborativa” requiere vigilancia constante, seguimiento de datos y guardianes corporativos que controlan el acceso a todo, desde los automóviles hasta las computadoras. Con Larry Fink, el jefe de una de las instituciones financieras más poderosas del mundo, ahora al mando del Foro Económico Mundial, los críticos advierten que el impulso para eliminar la propiedad privada podría acelerarse.

Lo que se presenta como “sostenible” y “eficiente en el uso de los recursos” parece, en la práctica, un sistema de arriba hacia abajo. Con estos planes, la gente común pierde autonomía, mientras las élites globales ganan un control sin precedentes sobre el acceso a bienes y servicios. El mensaje del Foro Económico Mundial es inequívoco: tu casa, tu coche, tu teléfono, incluso tus herramientas básicas de la vida diaria, están en el punto de mira.

No hay comentarios:

Publicar un comentario