Fuente: https://nataliaprego.substack.com/p/pandemias-prefabricadas-prevencion
Autor: Doctora Natalia Prego Cancelo
La Fábrica de Pandemias
En nuevo orden mundial ha convertido el miedo en una mercancía. La salud ha dejado de ser un derecho para transformarse en un campo de batalla geopolítico. Las pandemias ya no parecen surgir del azar ni de la naturaleza caprichosa, sino de una arquitectura premeditada donde la Organización Mundial de la Salud y las élites biotecnológicas diseñan estrategias que moldean la realidad a su conveniencia.
De la crisis sanitaria al confinamiento, de los laboratorios a los decretos de emergencia, cada eslabón de esta maquinaria del pánico genera dividendos para unos pocos y restricciones para la mayoría. ¿Es prevención o bioterrorismo encubierto?. La pregunta está en el aire mientras gobiernos y corporaciones farmacéuticas se lucran con la angustia colectiva, promoviendo vacunas exprés, estados de excepción y últimamente se ha extendido el miedo hasta el punto de que solicitan que todos tengamos incluso Kits de emergencia o Kits de supervivencia, como la nueva normalidad.
Pero en este tablero de ajedrez mundial, donde la salud se usa como arma de dominación, hay algo aún más inquietante: la censura de quienes se atrevan a cuestionar el relato oficial. La disidencia científica, lejos de ser un derecho, se ha convertido en un sacrilegio, perseguido por los nuevos inquisidores de la medicina. Mientras tanto, la OMS advierte: “cada pocas décadas enfrentaremos una catástrofe sanitaria”, como si el destino estuviera escrito por los algoritmos del miedo. ¿Es la naturaleza la que conspira contra la humanidad, o es el poder desbocado la verdadera pandemia que nos acecha?
Desde las advertencias divinas de las plagas bíblicas hasta los modernos informes de la Organización Mundial de la Salud, el miedo ha mutado en formas cada vez más sofisticadas, adaptándose con la precisión quirúrgica de loa virus bien diseñados. Hoy, el escenario es otro: ya no es el apocalipsis religioso ni la guerra fría lo que debe aterrorizar a las masas, sino la amenaza de pandemias omnipresentes, orquestadas desde despachos donde la ciencia, la geopolítica y los intereses corporativos se confunden en un nuevo orden macabro.
La OMS, con su nueva doctrina del "ciclo pandémico inminente", predica que las pandemias que antes eran rarezas estadísticas ahora serán nuestra nueva normalidad. Cada 20 a 40 años, dicen, el mundo se verá azotado por catástrofes sanitarias. ¿Basado en qué evidencia? Aquí es donde la narrativa oficial comienza a desmoronarse. El profesor Garrett Brown y el Dr. David Bell, de la Universidad de Leeds, han diseccionado este alarmismo con el bisturí del escepticismo científico, revelando que no hay un aumento real en la frecuencia de las pandemias, sino una expansión de la definición de lo que constituye una. Es decir, se han modificado las reglas del juego para que siempre haya una nueva crisis en el horizonte.
Pero hay una segunda vertiente aún más siniestra: la creación deliberada de pandemias. La Universidad de Cambridge, a través de su programa CRASSH, ha lanzado una iniciativa de 5,25 millones de libras para estudiar las pandemias diseñadas. Este programa tiene como objetivo comprender los factores sociales y biológicos que podrían impulsar una pandemia diseñada y fortalecer la capacidad para gestionar estos riesgos.
Bajo la bandera de la prevención, el programa se centra en entender "quién" podría generar estos patógenos y "cómo" detenerlos. La ironía es tan brutal que casi resulta cómica: las mismas instituciones que financian investigaciones sobre patógenos modificados genéticamente, que juegan a ser dioses con la evolución viral, ahora se postulan como los centinelas que evitarán el desastre. Es como poner a un pirómano a carga del cuerpo de bomberos.
La industria del miedo y la doctrina del pánico
Detrás de esta nueva cruzada contra las pandemias diseñadas no hay un espíritu altruista ni un sentido del deber para con la humanidad. Lo que hay es la consolidación de una industria multimillonaria, un complejo biotecnológico-farmacéutico en el que confluyen gobiernos, corporaciones y organismos supranacionales. La producción masiva de vacunas experimentales, la implementación de pasaportes sanitarios, la vigilancia biomédica y la erosión de la autonomía médica son los pilares de esta maquinaria.
Hemos llegado a un punto en el que la medicina ha sido despojada de su esencia hipocrática para convertirse en un brazo operativo del poder. Lo que antes era un acto individualizado y humano; un médico atendiendo a un paciente con base en su singularidad biológica y su contexto clínico, ha sido reemplazado por protocolos inflexibles, algoritmos de salud pública y decisiones dictadas por burócratas en Ginebra. El nuevo dogma de la medicina universalizada impone tratamientos estandarizados como si los seres humanos fueran engranajes homogéneos en una fábrica biológica.
El adoctrinamiento comienza en las universidades, donde generaciones de médicos son moldeados no para cuestionar, sino para obedecer. La medicina basada en la evidencia, en teoría un pilar del conocimiento médico, ha sido SUSTITUIDA POR MEDICINA BASADA EN LA OBEDIENCIA; secuestrada por intereses económicos. ¿Quién financia los estudios? ¿Quién define qué se investiga y qué no? Grandes farmacéuticas y organismos internacionales han monopolizado la producción del conocimiento médico, transformando a los médicos en meros dispensadores de tratamientos preaprobados.
¿Prevención o ingeniería social? Fábricas de virus, vacunas exprés y estados de emergencia: la maquinaria de la crisis perpetúa.
El proyecto de Cambridge, al estudiar la posibilidad de pandemias diseñadas, introduce un matiz perturbador: la necesidad de reforzar la vigilancia y el control sanitario global. Si aceptamos la premisa de que alguien podría diseñar una pandemia, la solución que se nos propone es un estado de emergencia sanitaria perpetuo. Esto significa:
- Vigilancia sanitaria continua, con pasaportes biomédicos y registros de inmunización centralizados.
- Normativas draconianas, donde gobiernos puedan imponer confinamientos o restricciones a placer.
- Deshumanización de la medicina, con protocolos rígidos que destruyen la relación médico-paciente.
Este no es un modelo sanitario, es un modelo de ingeniería social. Se nos quiere hacer creer que la única manera de protegernos es mediante una renuncia sistemática a nuestras libertades individuales. En nombre de la seguridad, se nos empuja a aceptar la omnipresencia de una autoridad médica centralizada, donde la OMS dicta el curso de nuestra existencia biológica.
El arte de crear el problema para vender la solución
El patrón está claro: primero se introduce el miedo, luego se ofrece la salvación a un alto precio. Este modus operandi no es nuevo; es la misma lógica que ha justificado guerras, rescates financieros y crisis energéticas. Pero en el ámbito de la salud, el impacto es aún más profundo porque se aprovecha de la vulnerabilidad más fundamental de los seres humanos: el miedo a la muerte.
Si algo hemos aprendido, es que cuando quienes ostentan el poder se arrogan el poder de decidir sobre la vida y la salud de las personas, los abusos son inevitables. Desde las esterilizaciones forzadas del siglo XX hasta los experimentos con poblaciones vulnerables, la medicina instrumentalizada por el poder ha sido una de las herramientas más perversas de dominación.
Un ejemplo escalofriante es el Experimento Tuskegee, realizado en Estados Unidos entre 1932 y 1972. En este estudio, se reclutó a 600 hombres afroamericanos, en su mayoría analfabetos, para observar la progresión natural de la sífilis sin recibir el tratamiento adecuado, incluso después de que la penicilina se estableciera como cura eficaz en 1947. Como resultado, al menos 28 participantes murieron directamente a causa de la enfermedad y otros 100 fallecieron por complicaciones relacionadas. Además, 40 esposas contrajeron la infección y 19 niños nacieron con sífilis congénita.
Otro caso alarmante es el de las esterilizaciones forzadas en Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori en la década de 1990. Se estima que al menos 300.000 mujeres y 25.000 hombres, principalmente de zonas rurales y pobres, fueron esterilizados sin su consentimiento como parte del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar entre 1996 y 2001. Estas prácticas han sido clasificadas como crímenes de lesa humanidad por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas, establecido en Perú para agilizar las investigaciones y brindar indemnización a las víctimas.
- Experimentos médicos con prisioneros durante el régimen nazi (1939-1945): Durante la Segunda Guerra Mundial, médicos nazis realizaron experimentos inhumanos con miles de prisioneros de campos de concentración sin su consentimiento. Estos experimentos incluyeron infecciones deliberadas con enfermedades como la malaria y el tifus, pruebas de hipotermia y exposición a gases tóxicos, causando sufrimiento extremo y numerosas muertes.
- Esterilizaciones forzadas en Suecia (1935-1975): Suecia implementó políticas de esterilización forzada bajo las leyes eugenésicas, lo que resultó en aproximadamente 63.000 esterilizaciones, muchas de ellas sin el debido consentimiento de las personas afectadas. Estas prácticas se dirigían a personas consideradas "no aptas" para la reproducción, incluyendo personas con discapacidad, con problemas de salud mental y pertenecientes a comunidades marginadas, como la comunidad romaní.
- Esterilizaciones forzadas en Checoslovaquia (1973-1990): Entre 1973 y 1990, el gobierno checoslovaco implementó una política de esterilización de mujeres romaníes sin su consentimiento informado. Aunque la práctica se abolió oficialmente después de 1990, se documentaron casos hasta 2003. Estas acciones han sido denunciadas como una forma de genocidio cultural y una violación de los derechos humanos. Experimentos con sífilis en Guatemala (1946-1948): Investigadores estadounidenses, con el apoyo de instituciones gubernamentales, infectaron deliberadamente a más de 1300 guatemaltecos con enfermedades de transmisión sexual, como sífilis y gonorrea, sin su consentimiento. Entre los sujetos de estos experimentos se encontraban prisioneros, trabajadoras sexuales y pacientes psiquiátricos. El objetivo era estudiar la eficacia de los tratamientos, pero los participantes no fueron informados ni tratados adecuadamente.
- Esterilizaciones forzadas en Uzbekistán (década de 2000): En la década de 2000, se revelaron políticas secretas de esterilización forzada en Uzbekistán, donde médicos, bajo órdenes del gobierno, realizaban histerectomías y ligaduras de trompas a mujeres sin su conocimiento ni consentimiento. Se estima que miles de mujeres se vieron afectadas por estas prácticas anticonceptivas.
¿Qué nos hace pensar que las cosas son diferentes hoy en día?
Recuperar la medicina, recuperar la libertad
Si la medicina ha de ser rescatada de este complejo biotecnológico-industrial, la única salida es regresar a una práctica médica individualizada, libre de la influencia corporativa y política. La salud no puede ser un campo de batalla para los intereses del globalismo tecnocrático.
La OMS y sus satélites han declarado la guerra a la incertidumbre biológica, buscando reducir la vida humana a un algoritmo de riesgo manejable. Pero la vida es mucho más que estadísticas y modelos predictivos. Es individual, es caótica, es irreductible a los dictados de burócratas y comités de expertos.
Las pandemias artificiales no solo existen en los laboratorios. Existen en los discursos de quienes quieren convencernos de que el mundo es una bomba biológica a punto de explotar. Nos venden catástrofes con fecha fija y nos ofrecen salvación a plazos. La pregunta es: ¿Por qué vamos a seguir creyendo en esta narrativa, cuando lo que vamos es a recuperar la autonomía sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas?
REFERENCIAS:
Experimentos médicos de los nazis. https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/nazi-medical-experiments
La política de esterilizaciones de Suecia afectó a 230.000 personas y se prolongó hasta 1996. https://elpais.com/diario/2000/03/29/internacional/954280813_850215.html?utm_source=chatgpt.com
Marina Denysenko. Romaníes esterilizados acusan a los checos. http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/6409699.stm
Final Statement of the Public Defender of Rights in the Matter of Sterilisations Performed in Contravention of the Law and Proposed Remedial Measures. https://web.archive.org/web/20090207163202/http://www.ochrance.cz/en/dokumenty/dokument.php?doc=400
Mindy Kay Bricker. Para los gitanos, la eugenesia es un problema moderno La práctica checa se remonta a la época soviética. https://newsdesk.org/2011/02/11/the-toxic-tour-networked-public-health-journalism/
Cuando Fujimori quiso acabar con la pobreza y otras historias para no dormir. https://www.elsaltodiario.com/derechos-reproductivos/fujimori-otros-casos-esterilizaciones-forzadas
Laura Guio. El balance de la OMS sobre el Covid-19 cinco años después del primer caso: 7 millones de muertos. https://medicinaysaludpublica.com/noticias/salud-publica/el-balance-de-la-oms-sobre-el-covid-19-cinco-anos-despues-del-primer-caso-7-millones-de-muertos/25681
Es hora de que los parlamentarios desafíen el poder y el acaparamiento de dinero de la Organización Mundial de la Salud. https://appgpandemic.org/news/who-pandemic-treaty
Iniciativa de Cambridge para abordar los riesgos de futuras pandemias. ¿qué pasaría si la próxima pandemia fuera diseñada de alguna manera? ¿Cómo respondería el mundo, y podríamos evitar que esto suceda en primer lugar? https://www.cam.ac.uk/research/news/cambridge-initiative-to-address-risks-of-future-engineered-pandemics
Programa de Gestión de Riesgos de Pandemias Diseñadas. https://www.crassh.cam.ac.uk/research/projects-centres/engineered-pandemics-risk-management-programme/
Cuando los modelos y la realidad chocan: una revisión de las predicciones de mortalidad por epidemias y pandemias https://essl.leeds.ac.uk/downloads/download/254/when-models-and-reality-clash-a-review-of-predictions-of-epidemic-and-pandemic-mortality
Política racional frente al pánico. https://essl.leeds.ac.uk/download/downloads/id/972/rational-policy-over-panic---reppare-report-version-2---july-2024.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario