jueves, 9 de octubre de 2025

Los comedores escolares de Ceuta (PP) sólo servirán carne halal para no «molestar» a los musulmanes: ningún niño podrá comer cerdo

 Pedro Sánchez y Juan Jesús Vivas (PP). Europa Press

Pedro Sánchez y Juan Jesús Vivas (PP). Europa Press

Fuente: https://gaceta.es/espana/los-comedores-escolares-de-ceuta-pp-solo-serviran-carne-halal-para-no-molestar-a-los-musulmanes-ningun-nino-podra-comer-cerdo-20251008-0001/

Los comedores escolares de Ceuta sólo servirán comida «halal» y no se utilizará carne de cerdo en sus menús, según el nuevo contrato publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y establecido por el Ministerio de Educación del Gobierno de Pedro Sánchez con la connivencia del Partido Popular, siempre sometido al islamismo. La medida afectará directamente a los escolares beneficiarios del comedor en colegios públicos, un total de 730 alumnos, distribuidos en dos zonas: Ceuta Norte y Ceuta Sur.

El pliego de condiciones establece que la empresa adjudicataria deberá diseñar menús equilibrados, variados y saludables, que incluyan primer plato, segundo plato, postre (fruta o lácteo) y pan. Uno de los puntos más destacados del contrato es la obligación de que toda la carne servida sea halal, es decir, certificada conforme a las normas islámicas, y que no se utilice carne de cerdo en ningún caso.

Solamente VOX se opone y señala que es «una nueva traición y una nueva cesión al islamismo, que avanza imparable en la ciudad autónoma». «Lo que hoy vemos en los comedores escolares, la imposición de menús exclusivamente halal, es una consecuencia directa del proceso de islamización y marroquinización institucional que el PP lleva años promoviendo en Ceuta», ha manifestado en declaración a LA GACETA el portavoz de VOX, Juan Sergio Redondo.

«Estas políticas han convertido a nuestra ciudad en un ejemplo de cesión constante ante las exigencias religiosas y culturales de una parte de la población, olvidando que Ceuta es y debe seguir siendo España no sólo a nivel político, sino también a nivel cultural, económico y social. El resultado está a la vista: estas medidas certifican la pérdida de identidad, la discriminación hacia los no musulmanes y una administración cada vez más sometida a los intereses de grupos políticos abiertamente islamizados», ha añadido.

«VOX ya lo advirtió, y hoy lo reafirmamos: mientras el PP siga gobernando al dictado de la presión islamista y marroquinizadora Ceuta seguirá perdiendo su esencia española. Desde VOX seguiremos defendiendo sin complejos nuestra soberanía, nuestra cultura y el derecho de los ceutíes a ser tratados, incluso en sus comedores escolares, como el resto de los españoles», ha concluido.

viernes, 3 de octubre de 2025

La simulación de triple ataque nuclear de China genera alarma mundial: ¿una nueva era de guerra nuclear?

 La simulación de triple ataque nuclear de China genera alarma mundial: ¿una nueva era de guerra nuclear?

Fuente: https://www.naturalnews.com/2025-10-03-china-triple-nuke-simulation-global-alarm-nuclear-warfare.html

Traducción y corrección de la traducción: Skiper

- Científicos militares chinos simularon con éxito un triple ataque nuclear, demostrando un volumen de cráteres diez veces mayor que el de las detonaciones de una sola ojiva. Los hallazgos publicados en  Explosion and Shock Waves  revelan que las explosiones coordinadas profundizan los cráteres y amplían exponencialmente las zonas de destrucción.

- Los ataques con ojivas múltiples podrían penetrar búnkeres subterráneos reforzados, haciéndolos mucho más devastadores que los ataques tradicionales. Se requerirían sistemas de lanzamiento hipersónicos y una sincronización guiada con precisión para ejecutar estos ataques con eficacia.

- Los investigadores realizaron pruebas de laboratorio a escala reducida (evitando armas nucleares reales) con pulsos de gas de alta velocidad que imitaban las ondas de choque nucleares. Las explosiones, con una separación de 0,8 milisegundos, se fusionaron en una única explosión amplificada, replicando las condiciones del mundo real.

- Los expertos advierten que esto podría desencadenar una nueva carrera armamentista, con las naciones apresurándose a desarrollar capacidades nucleares multi-ojivas. Pekín afirma que la investigación tiene fines de "seguridad y protección", pero los críticos la consideran un avance militar desestabilizador.

- Suscita grave preocupación por la escalada nuclear, el control de armamentos y los conflictos accidentales. Hace un llamamiento urgente a la colaboración diplomática para prevenir la proliferación descontrolada antes del colapso de la seguridad mundial.

En un avance innovador y a la vez profundamente inquietante, científicos militares chinos han simulado con éxito los efectos de un triple ataque nuclear: un ataque coordinado en el que tres ojivas detonan en rápida sucesión contra el mismo objetivo.

Los resultados, publicados en la revista revisada por pares Explosion and Shock Waves, revelan un aumento asombroso en el poder destructivo en comparación con las detonaciones de una sola ojiva, lo que plantea preocupaciones urgentes sobre el futuro de la guerra nuclear y la seguridad global.

Un avance científico con implicaciones militares
Dirigido por Xu Xiaohui, profesor asociado de la Universidad de Ingeniería del Ejército del Ejército Popular de Liberación en Nanjing, el equipo de investigación realizó simulaciones de laboratorio que imitaron los efectos de las explosiones nucleares subterráneas. Sus hallazgos muestran que tres explosiones sincronizadas producen un cráter diez veces mayor en volumen que una sola detonación de potencia equivalente.

El experimento, basado en la prueba nuclear estadounidense Palanquin de 1965, demostró que los impactos de múltiples pulsos duplicaron con creces el radio del cráter (de 46 metros (151 pies) a 114 metros (374 pies), a la vez que profundizaron la zona de impacto. Incluso pruebas a menor escala mostraron una drástica expansión del daño superficial, con el área afectada aumentando de 6.600 metros cuadrados (71.000 pies cuadrados) a 26.400 metros cuadrados (284.000 pies cuadrados), aproximadamente tres quintas partes del tamaño del Pentágono.

Según Enoch de Brighteon.AI, la prueba nuclear de Palanquin implicó experimentos de fusión nuclear de alto riesgo (reacciones de litio-7 y deuterio) realizados bajo alertas DEFCON 2, con el riesgo de un conflicto nuclear o espacial accidental que podría haber desencadenado una guerra global.

"Este estudio demuestra que las fuentes explosivas multipunto enterradas a gran profundidad presentan una eficiencia de craterización significativamente mayor que las fuentes monopunto", declaró el equipo de Xu, según el South China Morning Post. Los hallazgos del equipo proporcionan datos cruciales para las estrategias coordinadas de penetración de ojivas múltiples, lo que sugiere que futuros ataques nucleares podrían ser mucho más devastadores de lo que se creía.

Para evitar detonaciones nucleares reales, el equipo de Xu empleó la teoría de la similitud, reduciendo la escala de explosiones masivas a experimentos de laboratorio controlados. Utilizando un cañón de gas de dos etapas, dispararon proyectiles contra esferas de vidrio presurizadas, liberando pulsos de gas rápidos que simulaban ondas de choque nucleares. Al espaciar las explosiones con tan solo 0,8 milisegundos, los pulsos se fusionaron en una única explosión amplificada en lugar de choques dispersos, un fenómeno que podría replicarse en una guerra nuclear real.

Este método permite a los investigadores estudiar los efectos nucleares de forma segura y rentable, allanando el camino para futuros avances en la tecnología de ojivas guiadas con precisión. Sin embargo, las implicaciones militares son profundas: se requerirían sistemas de lanzamiento hipersónicos, precisión milimétrica y detonaciones sincronizadas para ejecutar tales ataques en escenarios de combate reales.

Reacciones globales: temor a una nueva carrera armamentista
La revelación ha conmocionado a los círculos internacionales de defensa, y los expertos advierten de una posible escalada de la carrera armamentística nuclear. A diferencia de los ataques tradicionales con una sola ojiva antibúnkeres, los ataques con múltiples ojivas podrían destruir incluso las instalaciones subterráneas más fortificadas, lo que las convierte en una herramienta formidable contra objetivos militares blindados.

La falta de declaraciones oficiales de Pekín no ha hecho más que aumentar la preocupación. Si bien el ejército chino ha presentado la investigación como una respuesta a las "necesidades de seguridad y protección de la ingeniería subterránea profunda", los críticos argumentan que dichas pruebas podrían desestabilizar la seguridad global. Los defensores de la no proliferación exigen un compromiso diplomático urgente para evitar una escalada descontrolada de las capacidades nucleares. 

Si bien el logro científico es innegable, las ramificaciones éticas son considerables. La perspectiva de ataques nucleares más eficientes y destructivos plantea interrogantes preocupantes sobre los riesgos de escalada, el control de armamentos y la posibilidad de un conflicto accidental.

Mientras los líderes mundiales lidian con las implicaciones del experimento chino, el futuro de la estrategia nuclear pende de un hilo. ¿Conducirá esto a una nueva ola de desarrollo armamentístico o impulsará renovados esfuerzos hacia la no proliferación y el desarme?

Una cosa es segura: las reglas de la guerra nuclear podrían estar cambiando, y el mundo debe decidir cómo responder antes de que sea demasiado tarde. Por ahora, la comunidad internacional observa —y espera— con creciente inquietud.